Sin duda alguna, España ha sido siempre, y lo sigue siendo, un destino turístico muy popular para visitantes de distintos países de todo el mundo. Pero no solo para los visitantes de fuera de nuestras fronteras. El turista español también es un gran amante de los enclaves vacacionales y un gran consumidor de los productos nacionales de ocio.
De hecho, casi la mitad de los turistas que recorren la península ibérica son de este país. Por ello, es importante conocer sus hábitos y preferencias, saber cómo viajan y cuándo, para así poder adaptar nuestra oferta a sus necesidades.
Comportamiento del turista español
Según estudios realizados por diversas fuentes, un gran número de estos viajeros realizan, cada vez más, al menos una escapada al año, a algún lugar dentro de la península. Estos viajes cortos son de varios tipos:
- Turismo rural o con encanto: suelen ser parejas o familias, que además de buscar un alojamiento especial, acogedor o diferente, están interesados en realizar alguna actividad típica de la zona.
Según un estudio en 2018 sobre estos hábitos, los principales destinos en este tipo de turismo, fueron La Rioja, Segovia, Huesca y Gerona. - Turismo urbano: atrae a personas interesadas en las actividades culturales, dentro de grandes ciudades, o a aquellos viajeros que acuden por un viaje de negocios y su estancia se alarga para disfrutar de la ciudad.
Los más visitados fueron Barcelona, Madrid y Valencia. Muchos de estos viajeros también buscan el denominado turismo con estilo, muy en conocido entre el turismo español, para quienes se interesan en la moda y las compras.
- Turismo de playa: son los viajes más demandados por los visitantes tanto nacionales como internacionales, debido principalmente al buen tiempo durante casi todo el año y al excelente estado de nuestras costas. Los principales destinos son Málaga, Las Islas (tanto Canarias como Baleares) y la Costa de la Luz, principalmente Cádiz.
Además, el comportamiento del viajero nacional se caracteriza por otra serie de preferencias, que también conviene conocer:
- En cuanto al tipo de alojamiento, casi el 50 por ciento se decanta por una casa o apartamento, mientras que un 16 por ciento prefiere casa rural y tan sólo un 11 por ciento opta por el camping. Los equipamientos más solicitados son acceso a internet, el aire acondicionado, la piscina en verano, garaje y barbacoa, sobre todo cuando el alojamiento es una casa rural.
- A los españoles no nos gusta viajar solos, el tamaño del grupo medio es de 3 personas, siendo lo más frecuente los viajes en pareja, y muy poco habitual los viajes en solitario o con grupos de más de 4 personas.
- Respecto a qué servicios atraen más al viajero, la gastronomía y la oferta de ocio nocturno son los más demandados, seguidos de cerca por la arquitectura del lugar y las actividades de ocio o culturales, aunque estas últimas en menor medida.
- Por último, cada vez más, el turista realiza sus reservas on line, y se deja influenciar por las redes sociales y las opiniones de viajeros anteriores, a la hora de elegir tanto la ubicación como el alojamiento.
Cómo atraer a los viajeros nacionales
Una vez que conocemos el comportamiento del turista español cuando viaja por su país, es momento de aplicar una serie de acciones con las que podamos atraer un mayor número de ellos a nuestros alojamientos de alquiler vacacional:
- En primer lugar, es esencial crear ofertas y descuentos de último momento. A pesar de que un alto porcentaje de los turistas españoles planean sus vacaciones con mucha antelación, también es cierto que son bastante impulsivos a la hora de realizar cortas escapadas de fin de semana cuando encuentran una buena oferta o promoción.
- Poner al alcance del viajero información sobre las actividades que se realizan en las inmediaciones de nuestro alojamiento también es un buen reclamo. Tanto actividades de ocio o culturales, como lugares peculiares para comer o tomar una copa, hasta espacios naturales o arquitectónicos dignos de mención.
- También es interesante anunciar la propiedad, no solo en las plataformas internacionales utilizadas en todo el mundo, sino también en sitios web especializados en turismo nacional, como Casas Rurales o Top rural, para alojamientos rurales. O algunas como Rentalia, Fotoalquiler, Muchosol o Idealistas, donde es posible encontrar viviendas de alquiler vacacional de cualquier tipo.
Además, si lo que buscas es que el huésped que llega a tu alojamiento hable bien de él e incluso repita, pon especial atención a los detalles que marcan la diferencia. Por ejemplo, prepara un kit de bienvenida, con algún producto típico de la zona e información sobre qué hacer; recíbelos y despídete de ellos personalmente en la medida de lo posible, y mantente pendiente de sus necesidades, pero sin agobiar.
Así conseguirás no sólo un visitante, sino lo que es más importante: un cliente satisfecho.