Homerez-temporada-alta

España es un destino turístico muy popular durante todo el año, pero existen periodos, donde el número de visitantes asciende por encima de la media.

La temporada alta en este país depende, sobre todo, de la zona y el clima, ya que las actividades a realizar varían mucho. Por eso, para los propietarios de alquiler de casas vacacionales es importante conocerlas bien, y saber cuándo y dónde nos visitan más, con el objetivo de estar bien preparadosde y ofrecer nuestros mejores servicios, y no perder así oportunidades importantes de negocio.

Cuándo es la temporada alta en España

Las épocas consideradas temporada alta a nivel nacional son: Semana Santa, el Puente de diciembre, el periodo de Navidades y la época del verano (comprendida desde la segunda quincena de junio hasta mediados de septiembre). Sin embargo, en algunas comunidades, debido a su orografía o a su clima cambiante, estas fechas se amplían, disminuyen o varían en alguna medida.

Así, por ejemplo en Comunidades como Aragón, la temporada alta es en los meses de invierno, ya que gran parte de su turismo se centra en el esquí y los deportes de invierno.

banner_calendario

En otras ciudades, como las situadas en la costa de Levante, hay turismo todo el año, aunque el tipo de visitante es diferente en invierno y en verano.

Por otro lado, el alquiler turístico en Madrid se dispara en gran medida en el periodo de Navidades y sin embargo, desciende mucho en el mes de agosto en comparación con otras ciudades, debido al calor y la ausencia de mar.

Por su parte, Canarias y Baleares cuentan con una alta ocupación turística todo el año, aunque la primera recibe más visitantes en los meses de primavera y otoño que en verano.

Cómo prepararse para la temporada alta

Es importante no sólo conocer cuándo va a aumentar la demanda, sino estar preparados para aprovechar la temporada alta lo máximo posible.

Para ello, es esencial que pongamos una especial atención a ciertos aspectos:

  • Es imprescindible que nuestros anuncios, fotos, calendarios e información sobre la vivienda turística esté actualizada y sea lo más atractiva posible.

De la misma manera, deberemos revisar la información que aportamos, de interés general, para que todos los lugares que aparecen sigan abiertos y en condiciones de ser recomendados. Y si las actividades cambian, en las diferentes temporadas, tendremos que asegurarnos de que esta información es la correcta.

  • Hacer un balance del negocio durante el año anterior, para poder detectar los posibles errores y poder modificarlos.
  • Adaptar los precios a las diferentes temporadas y a los de la competencia. No podemos cobrar lo mismo durante el año ni hacerlo de un modo desorbitado.
  • Automatizar procesos, para facilitar las tareas, como el check-in, la limpieza o las respuestas automáticas. Además de contar con tiempo suficiente para responder adecuadamente a los inquilinos y contestar rápidamente a sus preguntas y dudas.
  • Reforzar los anuncios y el sistema de reservas, ya que aunque la demanda es mayor, también aumenta la oferta durante estos meses, puesto que hay propietarios que sólo alquilan sus casas en temporada alta.

Fiestas de interés turístico en España

Además de los periodos de vacaciones y los puentes existentes en nuestro país,  a lo largo del año, se celebran múltiples fiestas que mueven a un gran número de turistas.

Homerez-temporada-alta

Debido a su rico folclore y a su extensa tradicional cultural y costumbrista, en España existen 50 fiestas declaradas de interés turístico internacional y más de un centenar de ellas de interés nacional, categorías que otorgan la Unesco y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Estas son algunas de las más importantes que se celebrarán durante los próximos meses de verano, y que también conviene conocer, ya que atraen a numerosos turistas tanto nacionales como extranjeros:

  • Moros y Cristianos en Elda: 6 de junio Alicante
  • Feria de Granada: 15 de junio
  • Fiesta de la Patum de Berga: del 19 al 23 de junio
  • Hogueras de San Juan: del 20 al 24 de junio en Alicante
  • Moros y Cristianos en Ciudad Real: 21 de junio
  • Batalla del vino en Haro, La Rioja: del 24 al 29 de junio
  • San Fermín, en Pamplona: 7 de julio
  • Descenso del Sella, Asturias: primer sábado de agosto después del día 2
  • Fiesta del Albariño en Cambados: primera semana de agosto
  • El Cascamorras, en Baza y Guadix (Granada): del 6 al 9 de agosto.
  • Feria de Málaga: del 15 al 24 de agosto
  • Semana grande de Bilbao: del 17 al 25 de agosto
  • Tomatina de Buñol en Valencia: 31 de agosto

También es conveniente estar bien informado sobre los eventos deportivos, festivales musicales o actividades culturales importantes que se produzcan cerca de tu alojamiento vacacional, así como las ferias y congresos, que suelen atraer también a un gran número de visitantes.

banner_viajeros_pink

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: