- ¿Qué significa OTA?
- ¿Qué es el término Overbooking?
- ¿Qué implica el término SEO? ¿Cuáles son las ventajas del SEO para un propietario de alquiler vacacional?
- ¿Qué significa el acrónimo LAU?
El sector del alquiler vacacional es un sector que a veces puede ser complejo. De hecho, muchos términos o acrónimos relacionados con el alquiler vacacional pueden ser a veces confusos. Tanto si eres un novato como propietario, como si tienes más experiencia, te ofrecemos hoy un léxico detallado para aumentar tus ingresos con total tranquilidad.
Homerez comparte contigo un léxico completo que contiene todos los términos prácticos de la gestión del alquiler por temporada. También encontrarás enlaces prácticos sobre temas como la fiscalidad, las licencias y la difusión en Internet.
TAMBIÉN PUEDE CONSULTAR EL MODELO COMPLETO EN EL SIGUIENTE ENCARTE
Transcripción del léxico:
A
Alojamiento: Alojamiento es la acción y efecto de alojar o alojarse. El uso más frecuente del término está vinculado al lugar donde las personas pernoctan o acampan, generalmente en medio de un viaje o durante las vacaciones. Los hoteles, los albergues y las posadas son tipos de alojamiento.
Alquiler vacacional: Acción y resultado de alquilar una vivienda para hacer uso de ella por un tiempo y precio determinados.
Anfitrión: Persona que recibe invitados o visitantes
Anunciar su alquiler en Airbnb: N°1 en alquiler vacacional: Airbnb es el líder mundial en alquiler a corto plazo según su número de anuncios. Con sus 6 millones de anuncios y su presencia en la mayoría de los países turísticos, se ha convertido en el sitio de referencia para los viajeros que buscan vivienda vacacional.
Anunciar su alquiler en Booking.com: Booking.com fue fundado en 1996 por un informático en Ámsterdam. Ahora Booking.com tiene más de 800.000 anuncios presentes en 220 países.
Anunciar su alquiler en Casamundo: El portal Casamundo fue creado en 2003 en Alemania y se especializa en alquiler vacacional en el mercado alemán.
Anunciar su alquiler en Expedia: El sitio Expedia fue fundado en 1996 en Estados Unidos como una subsidiaria de Microsoft y comenzó a ofrecer un servicio de viajes en línea. Hoy en día, el sitio tiene más de 800.000 anuncios en 220 países.
Anunciar su alquiler en Rentalia: Hoy en día, Rentalia ofrece muchas propiedades de calidad, principalmente en España, Portugal y Francia. Presente en 5 países, la plataforma tiene más de 40.000 anuncios.
Anunciar su alquiler en TripAdvisor: TripAdvisor fue fundado en el año 2000 por 4 empresarios. La idea original era reflejar los opiniones oficiales de los profesionales sobre alojamiento o restaurantes. En los últimos años han comenzado a comparar tarifas y proponer opciones para reservar hoteles, restaurantes y alquileres de vacaciones en línea.
B
Beneficios: Ganancia que se obtiene de una inversión.
C
Calendario sincronizado: Representación gráfica de los días/semanas donde hay reservas. Se actualiza directamente en tiempo real entre las diferentes plataformas.
Casa inteligente : La casa inteligente es el concepto de viviendas del futuro, donde la tecnología es aplicada convenientemente para lograr un mayor confort, ahorro de energía y mayor seguridad.
Channel manager : Un Channel Manager es un software de gestión que centraliza toda la actividad de la oferta turística en una sola plataforma. Es una herramienta que permite gestionar las canales de distribución.
Check-in: La palabra “check-in” viene del inglés, que en español quiere decir «registro» o «registrar». El check-in es un proceso al llegar en un alquiler vacacional: es el momento donde el propietario entrega las llaves, hace la revisión de la vivienda con los viajeros y recupera el depósito.
Check-out: La palabra “check-out” viene del inglés también, que en en español quiere decir « salida ». Es el proceso del momento de salida : el propietario recupera las llaves y hace de nuevo la revisión de la vivienda con los viajeros para asegurarse de que todo está en orden.
Clientes potenciales: Personas que están interesadas con su vivienda.
Comisión: Porcentaje que un vendedor cobra sobre lo que vende.
Contrato de alquiler vacacional: Pacto o convenio oral o escrito entre partes que se obligan bajo los términos del contrato de arrendamiento.
Control de calidad: Inspección de la vivienda vacacional antes o después de la llegada de los viajeros.
D
Descuentos especiales: Rebaja en una operación comercial: durante la temporada alta o baja por ejemplo
Descuentos especiales para huéspedes repetidores: Rebaja para huéspedes que ya han venido antes en su alquiler vacacional.
El punto de equilibrio: Es un concepto en finanzas que hace referencia al nivel de atenas donde los costos fijos y variables se encuentran cubiertos. Esto supone que la empresa, en su punto de equilibrio, tiene un beneficio que es igual a cero (no gana dinero, pero tampoco pierde).
E
Estafas en alquiler vacacional: Engaño producido con fines de lucro a un propietario o a un viajero.
Estancia mínima: Corresponde al número mínimo de noches que debe reservar el viajero si quiere alquilar el alojamiento.
Estudio de mercado : Un estudio de mercado es una iniciativa elaborada con los propietarios para estudiar y conocer el mercado del alquiler vacacional en la zona donde está su propiedad.
F
Folleto de bienvenida: Documentación a la disposición de los viajeros para facilitar sus llegadas a un alquiler vacacional. En este folleto se puede encontrar toda la información útil sobre el alojamiento y los alrededores.
Foros de turismo: Página web donde se pueden intercambiar opiniones con otra persona sobre cualquier sujeto relacionado con el tema del turismo.
G
Gestionar opiniones: Es la acción de contestar a un comentario de un inquilino después de su estancia en su vivienda vacacional. Incluso si el comentario es negativo, es necesario contestar para mantener el control de su reputación en las redes sociales y plataformas.
H
Huesped: Persona que se aloja en un hotel o en la casa de otra persona como invitado o pagando por ello.
I
Impuesto alquiler vacacional: Cantidad de dinero que hay que pagar a la Administración para contribuir a la hacienda pública según los ingresos generados con su alquiler vacacional.
L
Licencia turística: Es una declaración que algunas comunidades autónomas españolas piden cuando un propietario empieza a alquilar su propiedad para uso turístico (este tipo de propiedades se llaman también Viviendas de Uso Turístico).
Ley de arrendamientos urbanos: La LAU es la ley que se encarga de regular los alquileres urbanos del territorio español, tanto los que se destinan a uso turístico como a uso residencial de larga estancia. Cada provincia española tiene sus propias reglas sobre el alquiler vacacional, es importante conocerlas.
M
Marketing de contenidos: El marketing de contenidos (o content marketing) es una técnica de marketing que se basa en crear, publicar y compartir contenidos de interés para sus huéspedes.
Modelo 179: Es simplemente una declaración informativa y su objetivo es evitar el fraude en los alquileres vacacionales y llevar un mayor control sobre estos en determinadas circunstancias, debido a la proliferación de plataformas de gestión de este tipo de transacciones económicas.
N
Normas del alquiler vacacional: Las normas del alquiler vacacional son una manera profesional de indicar a los huéspedes sobre qué se puede hacer o no en su vivienda vacacional sobre diferentes elementos : el ruido, las visitas, el uso de la propiedad, la seguridad, el tabaco, los animales…
O
OTA: Del inglés “Online Travel Agencies”, las OTAs son aquellas plataformas en las que un propietario puede promocionar su alquiler vacacional. Los ejemplos más conocidos son Airbnb y Booking.com.
Overbooking: Esto corresponde a tener dos reservas que se solapan en las mismas fechas. El propietario debe en ese momento cancelar uno de ellos y, en general, pagar una tasa de cancelación.
P
Palabra clave: Son palabras o frases que describen su producto o servicio y que se elige para ayudar a determinar cuándo y dónde puede aparecer su anuncio en internet.
Pisos turísticos: Se refiere a un inmueble de una persona particular que lo alquila de manera intermitente y no profesional, generalmente por días en paginas tipo Booking o Airbnb.
Plan de negocio para alquileres vacacionales: El plan de negocios es un documento que describe, de manera general, un negocio y el conjunto de estrategias que se implementarán para su éxito. En este sentido, el plan de negocio para alquileres vacacionales presenta un análisis del mercado y establece el plan de acción que seguirá para alcanzar el conjunto de objetivos que se ha propuesto.
Plataforma de alquiler vacacional: Las plataformas de alquiler vacacional son los sitios web donde los propietarios de vivienda vacacional pueden publicar su anuncio de alquiler. Por ejemplo: Airbnb, Booking.com, HomeAway, etc.
Posicionamiento SEO: El posicionamiento SEO es el conjunto de estrategias de marketing digital que tratan de ubicar una página web en una posición óptima dentro de los principales buscadores de internet (básicamente Google, Bing y Yahoo).
Es la acción de publicitar/promocionar su alquiler vacacional para atraer nuevos clientes. Existen muchas maneras diferentes de promocionar su alquiler vacacional : crear su sitio web, publicar contenidos en un blog o en sus redes sociales…
R
Redes sociales: Las redes sociales en internet son aplicaciones web que favorecen el contacto entre individuos. Puede ser por ejemplo: Facebook, Twitter, Instagram, What’s App. Los propietarios de alquiler vacacional pueden usar las redes sociales para promocionar sus viviendas.
Reseñas negativas: Son críticas que los viajeros pueden dejar en su anuncio después de sus estancias en su alquiler vacacional. Es primordial contestar a este tipo de comentarios para clarificar la situación y tranquilizar a los viajeros potenciales.
Reseñas positivas: Son comentarios positivos dejados por viajeros después de sus estancias en su alquiler vacacional. Para fidelizar este tipo de viajeros es importante agradecerles.
Reserva instantanea: Con la opción reserva instantánea, los viajeros que cumplan con los requisitos y acepten las normas del alojamiento pueden reservar un alquiler sin enviar una solicitud de reserva. Siempre que las fechas que haya seleccionado el viajero estén disponibles, la reserva se confirmará inmediatamente.
Reservas de última hora: Las reservas de última hora son las reservas que se hicieron en el último minuto. En general los viajeros esperan el último momento para aprovechar ofertas especiales.
Revisión de la vivienda: La revisión de la vivienda se hace durante el check-in y el check-out. El objetivo es verificar todos los elementos de la vivienda vacacional (el estado de los muebles y de las diferentes habitaciones, verificar la electricidad, el gas, el agua…).
S
Seguro del alquiler vacacional: El seguro por un alquiler vacacional es diferente que el de una vivienda principal. El propietario tiene que elegir un seguro especifico que cubra tanto al huésped como el propietario en todas las posibles situaciones que se puedan dar en la propiedad.
Servicio de limpieza: El servicio de limpieza puede ser un servicio adicional que debe paga el huésped además del precio del alquiler. El propietario puede elegir entre dos opciones : el viajero hace la limpieza o lo hace él mismo.
Solicitud de reserva: Una solicitud de reserva es una forma rápida y sencilla de que los nuevos huéspedes realicen una reserva provisional online en su alojamiento.
T
Tasa turística : La tasa turística, conocida también como ecotasa, es un impuesto que se aplica a los alojamientos turísticos en algunas ciudades españolas. El viajero es quien debe pagar esta tasa, y por norma general lo hace al realizar el check-out del hospedaje. El impuesto se aplica por persona y noche, y es gestionado directamente por las administraciones locales.
Temporada alta: Época del año en la que es más abundante el turismo, coincidiendo con períodos de vacaciones o fiestas, y en la que los precios de los hoteles y viajes suelen ser más elevados.
Temporada baja: Época del año en la que es menos abundante el turismo, coincidiendo con períodos laborables, y en la que los precios de los hoteles y viajes suelen ser menos elevados.
Z
Zona turística: Corresponde a un espacio físico de extensión variable, con características fisiográficas homogéneas y que cuenta con una unidad paisajística. En su interior se pueden agrupar extensiones territoriales de menor tamaño, denominadas áreas turísticas.