coverpic_homerez_negocios

Los viajes de negocios siempre han sido una fuente importante de ingresos en el sector de la hostelería. Pero, si bien es cierto que hace unos años este tipo de viajero se alojaba exclusivamente en hoteles, cada vez es más habitual que lo hagan en casas de alquiler turístico.

Se trata de una tendencia cada más amplia y todas las estimaciones indican que así seguirá siendo en el futuro, y cada vez en mayor medida.

De hecho, según datos publicados por plataformas como Airbnb o Booking, este tipo de clientes han experimentado un creciente aumento, llegando en este momento a establecerse como un 15 por ciento de sus reservas.

Tal es el incremento de esta nueva fuente de ingresos que alguna de estas plataformas cuentan con páginas específicas para viajes de empresa. En ellas, no solo se ofrecen alojamientos para empleados que se desplazan por negocios, sino también para servir de viviendas destinadas a viajes de incentivos o como espacios para trabajar.

Dada la relevancia que está adquiriendo este nuevo mercado en el ámbito del alquiler vacacional, es conveniente conocer el perfil de estos inquilinos y sus necesidades. Solo de este modo, podrás ofrecer las comodidades y dar respuesta a los requisitos que buscan este tipo de visitantes.

Se trata de conocer las claves que marcan los viajeros de negocios, con el objetivo de llamar su atención y atraer más visitas a tu propiedad.

¿Cómo son los viajeros de negocios?

El perfil de este tipo de inquilino siempre ha estado bastante bien definido. Bien es cierto que cada vez se va diversificando más en los últimos años.

Lo más habitual es que sean una o dos personas y que la estancia media suela ser de tres días. Sin embargo, esta puede verse alargada debido a la tendencia de los usuarios de realizar viajes mixtos. Es decir, se trata de aprovechar el desplazamiento y prolongar la estancia en el lugar para disfrutar de un par de días adicionales de ocio en el mismo destino.

banner_calendario_negocios

Por otra parte, cada vez se dan más los grupos de trabajo que se desplazan a un ambiente diferente al habitual. Suele tratarse de empleados que acuden a reuniones o congresos, o bien para realizar algún tipo de actividad en conjunto. Incluso puede tratarse de algún evento destinado a fomentar el compañerismo o la creatividad, una tendencia cada vez más utilizada por las empresas.

Una de las grandes ventajas de alojar a los viajeros de negocios es que suelen ser serios, tranquilos y no ofrecen problemas. De hecho, son inquilinos que no causan ningún tipo de inconveniente, ni en la convivencia con los vecinos ni a la hora de pagar, ya que las estancias habitualmente son abonadas por las empresas.

¿Cómo atraer a este tipo de clientes?

La mejor manera de llamar la atención de este tipo de inquilinos es ofrecer espacios agradables donde puedan trabajar y experiencias de calidad donde la comodidad y la eficiencia sean las características principales.

Por ello, si entre tus objetivos como propietario de una vivienda de alquiler vacacional está el de acondicionar tu propiedad para recibir a este tipo de perfil de usuario, debes tener en cuenta una serie de características.

Estas son las más importantes en cuanto al diseño y las comodidades que estos visitantes esperan:

  • Estancias con mucha luz (luz tanto natural como artificial)
  • Una mesa grande con excelente cobertura wifi, enchufes cercanos y buena iluminación para trabajar.
  • Tranquilidad y privacidad.

Además, puedes ofrecer servicios adicionales como transportes, limpieza diaria de la vivienda e incluso servicio de catering, con el objetivo de diferenciarte de la competencia. Así, si por motivos de trabajo, el viajero está cansado y no quiere salir a cenar, podrá hacerlo en casa y descansar.

También debes adaptar el pack de bienvenida para este tipo de inquilinos. Por ejemplo, en lugar de las actividades de ocio cercanas, puedes recomendar centros de coworking, restaurantes que se ajusten al perfil de estos usuarios o incluso locales de afterwork donde poder tomar un descanso después de un largo día de trabajo.  

¿Cómo captar la atención de este tipo de clientes?

Para atraer inquilinos en viajes de negocios, es imprescindible buscar los canales de comunicación adecuados. Aparecer en las plataformas como Booking, principalmente, y cada vez más Airbnb, es imprescindible como punto de partida.

Pero las claves para llegar a este perfil de usuario no deben quedarse ahí. También es importante que lleves a cabo otra serie de acciones especialmente indicadas a llamar la atención de estos inquilinos.

Las redes sociales pueden llegar a ser tus grandes aliadas a la hora de promocionar tu alojamiento. De hecho, Instagram permite llegar a un elevado número de posibles visitantes, multiplicando al máximo la visibilidad de tu vivienda de un modo cercano y muy rápidamente.

Además, para ofrecer una alternativa que se adapte a las necesidades de estos inquilinos, necesitarás estar en la capacidad de ofrecer facturas para cada estancia y formas de pago variadas.

Como hemos visto, la opción de conseguir inquilinos cuyos viajes son por negocios, puede resultar una manera de mantener tu vivienda de alquiler vacacional ocupada todo el año. Además, son clientes que te evitarán problemas y aumentarán tus ingresos, por lo que debes captarlos adecuando tu vivienda de alquiler vacacional y ofertando tus servicios en los canales más adecuados para llamar su atención.

banner_idiomas_negocios

A %d blogueros les gusta esto: