Para alquilar una vivienda vacacional en España, es necesario obtener una licencia turística. La normativa puede variar según las diferentes comunidades autónomas españolas y como propietario de un alquiler vacacional es su deber informarse sobre los procedimientos a seguir.
Las comunidades autónomas tienen como responsabilidad de regular el mercado del alquiler vacacional en su région. Cada comunidad tiene una regulación diferente, por eso es importante informarse ante ellas para conocer tus obligaciones. En efecto, algunas aún no han establecido un decreto específico al alquiler de vacaciones, obligando a la presentación de esta licencia.
Para poder alquilar legalmente, vamos a intentar descifrar las diferentes normativas entre las regiones a través de este artículo. Tenga en cuenta que esto puede haber cambiado desde la publicación de este artículo, así que no dude en informarse usted mismo.
¿Qué es la licencia turística?
Es una declaración que algunas comunidades autónomas españolas piden cuando un propietario empieza a alquilar su propiedad para uso turístico. Tras la entrada en vigor del Decreto 48/2016 se establece la distinción entre viviendas vacacionales y viviendas de uso turístico.
Desde enero del 2016, algunos portales web de alquiler vacacional (Booking.com, HomeAway, Airbnb etc..) piden este numero de licencia. Si el propietario no lo facilita rápidamente, esto sitios desactivan los anuncios que consideran ilegales a los ojos de la comunidad autónoma en la cual la propiedad se ubica.
¿Qué es una vivienda de uso turístico?
Se consideran viviendas de uso turístico aquellas viviendas cuyo propietario las cede a terceros a cambio de un precio, por un período máximo de 31 días, dos o más veces al año. Estas propiedades pueden ser comercializadas en canales de oferta turística (como agencias de viajes, agencias inmobiliarias especializadas o sitios de alquiler de vacaciones)
Existen diferentes tipos de Vivienda de uso turístico. Los términos más utilizados son :
- Casas rurales: vivienda rural en un edificio separado con uno o varios dormitorios, una cocina común y uno o varios cuartos de baño.
- Apartamentos rurales: un apartamento rural no tienes porque ser independiente, puede tratarse de un dormitorio con un cuarto de baño en una casa privada.
Todos los demás términos utilizados para denominar los diferentes tipos de alquileres de vacaciones, tanto en la ciudad como en el campo (Casa Aldeas, Urbanizaciones turísticas, Alojamiento Turístico Extrahotelero, Urbanizaciones mixtas residenciales turísticas,etc) provienen de las dos definiciones anteriores.
¿Que requisitos tiene que cumplir un propietario para obtenerla?
Aqui, comunidad por comunidad, encontraras las nuevas leyes referente a los alquileres de uso turístico y la información más reciente sobre dicho tema así como los diferentes trámites que seguir para obtener la licencia rápidamente.
Andalucia
El decreto referente a los alojamientos de turismo en Andalucía, obliga a todas las viviendas turísticas a presentar una declaración responsable ante la Consejería de Turismo.
En el siguiente enlace podrás encontrar información detallada para tramitar la “Declaracion Reponsable” , los requisitos que tienen que cumplir las viviendas con fines turísticos, la normativa de aplicación y podrás conocer las respuestas a las preguntas más frecuentes de los propietarios de este tipo de viviendas: descubre el sitio
Una vez presentada, deberás imprimir, firmarlo y presentarlo físicamente ante la Delegación Territorial de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia donde radique la vivienda.
Se consideran viviendas turísticas en Andalucía aquellas viviendas que tienen capacidad inferior a 15 plazas y con menos de 5 plazas por habitación. Las viviendas que se alquilan por dos meses seguidos o más, a la misma persona no son turísticas pero alquileres residenciales
Aragón
Si tienes tu alquiler vacacional en en esa área, deberá presentar el modelo de declaración responsable de alojamientos vacacionales El gobierno local controla los propietarios que alquilan sin licencia. Las multas pueden ir de 600€ a 90.000€ en lo peor de los casos. Para obtener la licencia iniciar una solicitud telemática
Asturias
Los alquileres de vacaciones con uso turístico deben inscribirse en el registro de la Empresas y de las Actividades Turísticas de Asturias cumpliendo la Declaración Responsable y colocando una placa de modo visible a fuera de la propiedad en alquiler.
Islas Baleares
En Mallorca, Menorca, Formentera y Ibiza, hay que solicitar una demanda de licencia si eres propietario de un alquiler vacacional. Deberá presentar el modelo de declaración de responsable de viviendas de uso turístico si se ubican en Mallorca o Ibiza.
Si se ubican en Menorca, debe presentarse declaración responsable de comercializador de viviendas de uso turístico y declaración responsable de vivienda para la comercialización de estancias turísticas. Si se ubican en Formentera, deberá presentarse el modelo de declaración responsable del Anexo I del Reglamento 1/2015, por el que se regula la comercialización de estancias turísticas en viviendas.
Islas Canarias
Para las viviendas de uso turistico antes de su primer alquiler, las viviendas deben estar edificadas de acuerdo a la normativa urbanistica. Cada zona tiene su proprio modelo: Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote, Fuerteventura, La Gomera, El Hierro.
Para saber cual es la legislacion en tu zona hay que consultar las leyes municipales.
Castilla la Mancha
En esta zona, las viviendas de uso turístico se definen como pisos, casas, chalés u otros inmuebles análogos, amueblados y equipados en condiciones de uso inmediato, que son comercializados o promocionados en canales de oferta turística para ser cedidos temporalmente y en su totalidad a terceros, de forma habitual, con fines de alojamiento turístico y a cambio de contraprestación económica.
Castilla y León
Las viviendas turísticas deben cumplir los siguientes requisitos:
Ser pisos, casas, bungals, chalés o inmuebles análogos, amueblados y equipados en condiciones de uso inmediato, comercializados o promocionados en canales de oferta turística para ser cedidos temporalmente y en su totalidad a terceros, de forma habitual, con fines de alojamiento turístico y a cambio de contraprestación económica.
Se considera habitualidad cuando se facilita alojamiento en una o más ocasiones dentro del mismo año natural por tiempo que, en conjunto, exceda de un mes. El plazo máximo de estancia de un mismo turista es de dos meses seguidos.
Cataluña
La declaración responsable de viviendas de uso turístico debe presentarse ante el Ayuntamiento donde radican las mismas, por lo que cada uno puede establecer sus propios formularios y exigir diferentes requisitos. Se recomienda contactar con los ayuntamientos para consultar el procedimiento en cada caso.
Para Barcelona tenga en cuenta que actualmente se encuentra suspendida la posibilidad de comunicar la dedicación de viviendas al tráfico turístico.
Extremadura
Para alquilar en la zona de Extremadura, los alquileres vacacionales deben consistir en “apartamentos turísticos”, definidos como bloques de viviendas, apartamentos, casas y otras edificaciones semejantes,
Para alquilar tu propiedad legalmente, tienes que registrar tu propiedad en el LAU y no puedes promover tu alojamiento turistico.
Galicia
En Galicia, los propietarios de alquiler de vacaciones están autorizados a alquilar sus propiedades como viviendas turística.
Sin embargo, el propietario debe verificar que su propiedad responde a las exigencias establecidas por el decreto regional. Hay que pagar un impuesto para obtener la licencia solicitada.
La Rioja
La comercialización del apartamento turístico deberá consistir en la cesión del uso y disfrute de la totalidad del apartamento. El alquiler de vacaciones debe responder a las normas de instalaciones y de servicios que asegura la calidad de la propiedad.
Madrid
Existe una regulación en curso para la comunidad autónoma de Madrid. Los dos puntos más importantes a memorizar son: la duración de las estancias para los turistas, que es de 5 días mínimo y la interdicción de alquilar habitaciones individuales.
En marzo de 2015, el CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) explicó que los 5 días de alquiler mínimo representan un obstáculo al alquiler, y entonces pidió quitar este punto del decreto.
Murcia
La Comunidad Autónoma de Murcia pide la licencia turística a las propiedades rurales: casa rural, apartamento rural, etc.
Si alquilas un apartamento en una ciudad, no necesitas pedir un número de Licencia.
País Vasco
Desde septiembre 2016, el gobierno Vasco colocó un nuevo decreto turístico que incluye normas para el alquiler de vacaciones en la comunidad autónoma. Las Viviendas de Uso Turístico pueden ser alquiladas en parte o enteras y deben de ser inscritas en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas de Euskadi.
Comunidad Valenciana
La normativa turística vigente en la Comunidad Valenciana, exige que las viviendas que se destinen al uso turístico, realicen una inscripción en el Registro del Servicio Territorial de Turismo y que el número de registro obtenido se muestre en toda publicidad del alojamiento.
En el siguiente enlace podrás encontrar información detallada de los pasos a seguir para tramitar la declaración responsable, el impreso correspondiente, los datos de contacto de las diferentes oficinas (Valencia, Alicante, Castellón) así como la normativa de aplicación:
ATENCIÓN: es importante informarse a menudo de la actualidad referente a la obtención de esta Licencia.
Si tu propiedad se ubica en una comunidad autónoma donde la Licencia todavía no está pedida oficialmente, no dudes en informarte sobre los avances de la reglamentación. Estar bien informado es la clave para alquilar con tranquilidad
Un comentario en «¿Cómo obtener su licencia turística en España?»
Muy útil la recopilación.
El enlace de La Rioja lleva a la información de Extremadura.
¿Sabéis dónde puede estar explicada con claridad la situación en Navarra?