En el sector del alquiler vacacional, igual que en otros muchos, la tendencia se decanta por trabajar remotamente a través de internet, ya sea bien mediante plataformas especializadas, webs de alquiler, redes sociales, o simplemente mediante el intercambio de mails y documentos virtuales.
Todo esto, por supuesto, tiene muchas ventajas, tales como mayor visibilidad y alcance, e incluso más comodidad a la hora de alquilar, tanto para propietarios como para inquilinos. Sin embargo, también tiene un gran inconveniente: las estafas. Y no solo al inquilino, sino también al propietario,como veremos a continuación.
Estafas al propietario
Uno de las estafas más comunes últimamente es la suplantación de identidad. Los delincuentes se hacen pasar por los dueños de una casa e intentan engañar a inquilinos para alquilarles la propiedad. Normalmente lespiden un adelanto, y cuando llega el momento de entregar las llaves, el cliente se encuentra con que ha perdido ese dinero y probablemente la propiedad que había reservado esté ocupada por otra familia. Además no consiguen localizar a la persona con la que realizaron la transacción.
El problema que estas situaciones acarrean a los propietarios es que el único nombre y datos reales que el visitante tiene son los del dueño real, que no ha tenido nada que ver en este acuerdo.
Estas consecuencias llevan de una manera indirecta al inquilino, pero además existen otras estafas cuyo objetivo es directamente el propietario de la vivienda del alquiler vacacional. La manera en la que se suele hacer es la siguiente: un falso huésped se pone en contacto con el dueño de la propiedad fingiendo estar interesado en la misma. La estafa se produce cuando el falso inquilino ingresa, supuestamente, un adelanto y tras unas horas se retracta con alguna excusa y pide su devolución total o parcial. Generalmente alegando algún error y con la intención de restaurarlo, en muchos casos.
El resultado es que el inquilino no ha hecho efectiva esa transferencia o cheque, y por lo tanto el reembolso se hace de un dinero que no se ha cobrado, ni se llegará a cobrar nunca.Aunque en muchas ocasiones, es muy complicado identificar a un falso huésped, existen una serie de indicios que nos pueden poner alerta:
- Suele hacerse pasar por huésped modelos: el visitante que todo inquilino querría para su vivienda. Incluso en cuanto fechas y condiciones.
- La estancia es un regalo sorpresa, o un viaje de novios, o de negocios. Es decir, cualquier viaje en el que se pueda crear confusión a la hora de pagar.
- Paga más de lo que se pide en el anuncio o de lo acordado previamente con el propietario.
- Hay algún dato que no concuerda de todo con tu anuncio.
Otra estafa común que no debemos perder vista, sobre todo si somos los responsables de un inmueble para el alquiler vacacional, es la que se puede producir cuando no exigimos el pago total del importe en el momento de la entrega de llaves. Y no únicamente porque el inquilino desaparezca y no pague la cantidad especificada en el contrato al finalizar el mismo, sino porque en algunos casos se facilita una tarjeta falsa, con una identidad no real. En este último caso, estaríamos hablando de un fraude, con sus correspondientes consecuencias legales.
Por último, existe otro tipo de extorsión, menos común, pero que también sucede en ocasiones. Se trata de cuando el estafador exige al propietario dinero, o la devolución del precio de la estancia, o un fin de semana gratis, acambio de no publicar reseñas negativas falsas de su propiedad. Conseguir una buena reputación online es complicado, pero mucho más fácil es perderla. Los estafadores lo saben, y por ello esta práctica es cada vez más habitual.
Qué hacer si hemos sido víctimas de un fraude:
Si sufrimos un fraude, tanto si somos inquilinos como propietarios, deberemos dirigirnos en primer lugar a la comisaria de la Policía Nacional o policía Local, o bien al cuartel de la Guardia Civil que tengamos más cercano. Si nos encontramos en una ciudad grande, podemos dirigirnos también al Juzgado de guardia.
En cualquiera de estas dependencias interpondremos la denuncia, aportando tanta documentación como nos sea posible, e incluiremos en nuestra declaración todos los datos que recordemos y que ayuden a averiguar la identidad del estafador.
Una vez puesta la denuncia, podremos asesorarnos sobre los pasos a seguir en cualquier Oficina Municipal de Información al Consumidor(O.M.I.C.) de la localidad donde residimos, o bien en la Dirección General de Consumo de la Comunidad Autónoma. En cualquiera de las dos administraciones nos ofrecerán asesoramiento sobre cómo proceder.
3 comentarios en «Las estafas más comunes en el alquiler vacacional»
Pingback: Homerez propietarios
hola , se me ha quedado libre la primera quincena de agosto . mí tfno es 678984435
Hola,
Muchas gracias por su comentario. Nuestro agente le llamará enseguida. ¡Que tenga un buen día! El equipo Homerez