tasa_turistica_telefono

La tasa turística, conocida también como ecotasa, es un impuesto que se aplica a los alojamientos turísticos en algunas ciudades españolas.

El viajero es quien debe pagar esta tasa, y por norma general lo hace al realizar el check out del hospedaje. El impuesto se aplica por persona y noche, y es gestionado directamente por las administraciones locales.

Existen una serie de criterios a la hora de definir el importe de la tasa turística, y generalmente están definidos por el tipo de alojamiento y su categoría. En España, suele ser una tasa fija por día y persona. Pero en algunas ocasiones se aplica un tanto por ciento sobre la factura de la estancia.

El functionamiento de la tasa por region 

En la actualidad, solamente se cobra la ecotasa en dos comunidades autónomas: Baleares y Cataluña. Hay dos impuestos turísticos diferentes: uno para los alojamientos de la ciudad de Barcelona y otro para los del resto de la región.

En Baleares, Mallorca, Ibiza, Formentera y Menorca no han subido la tasa turística en 2019, pero el año anterior duplicaron su importe.. Actualmente la Administración cobra las siguientes cantidades: 4 euros por las viviendas superiores a cuatro llaves, 3 euros por las superiores a tres llaves y 2 euros por las de dos y tres llaves.

Para su información el sistema de llaves, es un método de clasificación que tienen las viviendas turísticas en algunos lugares de España. Es como lo hoteles con sus estrellas o los restaurantes con los tenedores. Por los apartamentos turísticos, pueden ser de “x llaves superior” (para las viviendas de lujo) o de 4, 3, 2 y 1 llaves. Esta clasificación se hace teniendo en cuenta sus instalaciones,  mobiliario,  equipo,  servicios… Atención, el sistema no está implantado en todas las provincias españolas y los requisitos son los mismos.

[mailpoet_form id=”1″]

 

Por otra parte, en Barcelona los apartamentos turísticos pagan una tasa por persona y noche de 3 euros, mientras que en el resto de las localidades fuera de la capital, los alojamientos destinados a uso turístico tienen una tasa de 1 euros 40 céntimos por persona y noche.

En el resto de ciudades españolas no se cobra la ecotasa, y muchas de ellas ni siquiera han llegado a plantearse el debate sobre su idoneidad, pero otras como Tenerife o Canarias están considerando si empezar a hacerlo el año que viene.

San Sebastián o Madrid también están manteniendo este debate acerca de la aplicación o no de la tasa turística. De momento no se ha tomado ninguna decisión vinculante.

Esta es la lista de las tasas turísticas según las regiones en 2021

  • Barcelona: De 1,4€ a 3€
  • Girona: De 0,5€ a 2,25€
  • Ibiza: De 2€ a 4€
  • Menorca: De 2€ a 4€
  • Palma de Mallorca: De 2€ a 4€
  • Tarragona: De 0,5€ a 2,25€

Opiniones a favor y en contra de la tasa turística

Existen una gran variedad de argumentos positivos y negativos acerca de la ecotasa. Los defensores de la implantación de este impuesto argumentan que sus efectos son beneficiosos para la localidad que la aplica.

Este argumento lo basan en el hecho de que gran parte de la recaudación repercute directamente en la promoción de la ciudad como destino turístico, lo que tendrá un impacto en el aumento del número de visitas.

Además, parte de este dinero se destina también a la rehabilitación del patrimonio histórico, lo que redunda igualmente en el aumento del turismo, fomentando la promoción del número de visitantes.

Por otro lado, gran parte de las personas contrarías a la implantación de la tasa turística objetan que esta puede dañar la imagen de la localidad donde se aplique. Además, otros de sus detractores rebaten que la aplicación de este impuesto podría hacer cambiar de idea a algunos visitantes y elegir otro destino para sus vacaciones.

 

Descubre Homerez

Cómo declarar la ecotasa

A la hora de aplicar el cobro de la tasa turística, el propietario de la vivienda deberá siempre informar al visitante sobre el cobro de dicho impuesto, así como exigirle su pago y cobrarlo.

Habitualmente, el impuesto se incluye directamente en el precio del alojamiento, a pesar de que la agencia tributaria aconseja que se informe al respecto y se desglose como un gasto por separado.

Después, el propietario de la vivienda turística tiene que liquidar e ingresar el importe de los impuestos cobrados a sus inquilinos en la delegación de Hacienda de su Comunidad Autónoma.

Para ello, suelen existir varias formas. En Baleares, por ejemplo, la Agencia tributaria autonómica prevé dos modalidades: el régimen de estimación objetiva y el de estimación directa.

 

Pero si se alquila la vivienda vacacional a través de plataformas como Airbnb o Booking o Homeaway, estas cobran y gestionan directamente la tasa turística. Eso sí, es importante que los propietarios se aseguren de que en su localidad este proceso se puede gestionar de esta manera ya que como avisan en los términos y condiciones. Hay tasas que no pueden recaudar ellos directamente.

Lo más adecuado es que nos dirijamos al Ayuntamiento de la localidad donde se encuentre nuestro alojamiento turístico. Allí nos informarán de cuáles son las tasas concretas que debemos abonar y el modo más efectivo de hacerlo.

La tasa turística es un impuesto que repercute directamente en el usuario, como cualquier otra ecotasa. Aún en España existe un debate activo en muchos gobiernos autonómicos sobre la implantación o no de este impuesto.tasa_turistica_telefono

A %d blogueros les gusta esto: