¿Por qué hacer un inventario? Cuando ponemos una vivienda de alquiler turístico a disposición de un inquilino, también dejamos a su merced todo el equipamiento que tenemos en ella. Y este puede, por accidente o por mala intención, deteriorarse o incluso desaparecer.
Existen varias técnicas que deberemos llevar a cabo para minimizar los daños y las pérdidas, sin que el inquilino se sienta acosado. A continuación te explicaremos cómo hacer un buen inventario y el modo para evitar así pequeños robos y desperfectos.
¿Qué es un inventario para un alquiler vacacional?
El inventario es un listado de todo lo que contiene la casa de alquiler vacacional que vamos a ofrecer a un inquilino o turista.
Es importante hacerlo no sólo de cara a evitar que nuestros clientes se lleven un pequeño souvenir, o para poder justificar un desperfecto por el uso. También resulta muy necesario porque deberemos adjuntárselo a la compañía cuando contratemos un seguro.
De este modo, en caso de robo o de cualquier incidencia, los responsables del seguro podrán saber qué contenía la propiedad y valorarlo así correctamente.
¿Quién hace el inventario?
El encargado de hacer el inventario es el propietario de la vivienda de alquiler turístico. Es responsabilidad de este llevarlo a cabo.
Si no sabes cómo hacerlo correctamente, hay páginas donde es posible crear modelos personalizados, y además, también existen diversos sitios web donde descargar una lista con los ítems más habituales, en la que podrás modificar y añadir de forma personalizada lo que contiene tu propiedad.
¿Qué debe incluirse en el inventario?
Sin duda, quiere ofrecer a sus inquilinos una experiencia de calidad. En otras palabras, se trata de ofrecer unas instalaciones completas:
- Utensilios de cocina y vajilla.
- Kit de baño.
- Ropa de cama.
- Luces.
- Una caja de internet.
- Duplicación de llaves.
- Equipamiento doméstico
Además, seguro que les dejas pequeños efectos personales para mejorar su estancia. Estos artículos también deben ser contabilizados en su inventario. Asegúrate de no olvidar nada. Puedes pensar en :
- Electrónica.
- Libros.
- Decoración (cuadros, chucherías, alfombras).
- La piscina y su equipamiento.
Ciertamente, hemos olvidado algunas cosas. Siéntase libre de mirar en detalle todo lo que tiene en casa. También puede consultar su modelo de inventario, si la utiliza.
¿Cómo se hace cuando entran los inquilinos?
Lo primero que deberemos hacer, como ya hemos dicho, es tener un documento en el que aparezcan detallados todo lo que contiene la vivienda, como los utensilios, electrodomésticos, muebles, ropa de cama, menaje de cocina y demás objetos que estén en la casa que vamos a alquilar.
En este inventario, es necesario especificar marcas y modelos de los electrodomésticos, y en el caso de los artículos de menaje y ropa de casa, deberemos enumerar de un modo muy concreto las cantidades.
Una vez que este documento está hecho, deberemos mantenerlo actualizado constantemente. Siempre que añadamos o retiremos algo de la propiedad, deberá quedar reflejado específicamente en el inventario.
De la misma manera, si existe algún desperfecto, habrá que especificarlo en el mismo documento, ya que no sería justo que pagaran los nuevos inquilinos por accidentes o malos usos de los visitantes anteriores.
¿Cómo funciona el inventario de salida?
Una vez que el inquilino se ha marchado de la vivienda, y antes de devolverle el importe que dejó como depósito, deberemos realizar un control del estado de la propiedad y de todo su contenido.
Esto es lo que se conoce como inventario de salida, y para llevarlo a cabo del modo adecuado, resulta muy útil volver a utilizar el listado que firmamos en el anexo al contrato. Así, no se nos pasará nada por alto. En seguida te explicamos cómo realizar este anexo y qué información debe tener.
¿Qué hacer en caso de problemas con el inventario?
Para evitar perder dinero de tus ingresos o beneficios, es conveniente añadir un anexo al contrato de arrendamiento donde se incluya el inventario. Con este documento, que debe estar firmado en todas sus hojas tanto por el propietario como por el inquilino, nos aseguraremos de que este último se haga cargo de los desperfectos o robos.
También es importante, a la hora de evitar desperfectos, intentar encontrar a un inquilino que sea lo más perfecto posible. A veces, es preferible cobrar un precio un poco más elevado, que acotará, hasta cierto punto, el tipo de huésped que ocupará la vivienda de alquiler turístico, pudiendo evitar así situaciones desagradables.
Por otra parte, si tus huéspedes son propensos a llevarse pequeños objetos, probablemente sea porque quieren un recuerdo de unas maravillosas vacaciones. En este caso, para evitarlo, puedes incluir un pequeño pack de bienvenida.
En él, puedes añadir un detalle con el nombre de tu propiedad, y así ellos tendrán su souvenir y además harán publicidad de la estancia.
Si a pesar de todas estas precauciones, tenemos algún problema con la propiedad o su contenido, lo mejor, en primera instancia, es hablar con el inquilino y explicarle el problema, y hacerle saber que nos quedaremos con parte del depósito o con su importe integro, dependiendo de las circunstancias.
Pero además, si los desperfectos o robos son mayores, habrá que poner el caso en manos de la justicia, para llegar a instancias superiores que resuelvan legalmente el problema.
Descubre nuestro modelo de la revisión de la vivienda
En definitiva, el inventario es un documento esencial a la hora de utilizar tu propiedad como vivienda de alquiler vacacional, ya que evitará pérdidas de dinero y minimizará los desperfectos en tu vivienda. Por ello, deberás poner especial cuidado a la hora de redactarlo y de hacerlo siguiendo los criterios adecuados.